Caso 2.

Caso 2.

per Raquel GIROS -
Nombre de respostes: 1

Moralmente no me parece bien ayudar a alguien a llevar a cabo cualquier acción que pueda repercutir sobre su salud siendo yo las manos que llevan a cabo dicha acción a no ser que previamente haya podido tener una conversación con la persona al respecto y estando totalmente informada de las posibles consecuencias decidida seguir adelante, en ese caso no vería porque no realizar lo que se me pida. 

Es por eso que en el caso dos en el que el cogestor acude al médico y se le informa de que tiene el colesterol alto para luego llegar a casa y pedirle a la persona que le ha acompañado (y también ha oído al médico) que le prepare unos huevos fritos no estoy de acuerdo. La respuesta considerada correcta no me parece moralmente correcta ya que por lo menos avisar a la persona de que esa comida contiene colesterol sería lo más justo para ambas partes.

En resposta a Raquel GIROS

Re: Caso 2.

per Nuria Coma Bravo -
Hola Raquel,
Pongamos un ejemplo, imagínate que tu tienes un conocido que fuma. Y tu lo dices que fumar es malo para la salud y que debería dejarlo. En ese caso, la persona hará lo que quiera o pueda, porque puede bajar al estanco a comprar otra caja de tabaco y tiene la movilidad para fumar. En el caso de la persona cogestora sin la AP no tendría esa capacidad de autodeterminación. Por lo tanto, si la AP le dice lo que debe o no debe hacer, además de ir en contra de la autodeterminación, hacer valoraciones sobre lo que debe o no debe hacer no forma parte ni de sus tareas ni de su responsabilidad, porque no es una cuidadora.